jueves, 5 de junio de 2014

Bueno y ¿qué es eso de los alimentos orgánicos?.

Pues bien, para comenzar me encantaría contarles de lo que significa la Agricultura 100% Orgánica. 

La agricultura orgánica promueve la producción sana, limpia y segura desde el punto de vista ambiental, social y económico. Este tipo de agricultura parte de la fertilidad, nutrición, capacidad y pureza de los suelos y las aguas que se utilicen, ya que éstos son la cuna de donde comenzarán a nacer nuestros futuros productos. El suelo y el agua deben cumplir con condiciones totalmente libres de agro-químicos artificiales y contaminantes, procedentes de otros procesos productivos, para considerarse aptos para las prácticas orgánicas.

Se habla de agricultura orgánica y ecológica ya que lo que busca es conservar la condiciones NATURALES propias de cada producto en un ecosistema completo que potencie la excelencia en la calidad de los productos, el crecimiento de la biodiversidad, el aumento en la calidad de los suelos y un equilibrio natural que: regule el crecimiento de plagas y enfermedades y promueva relaciones entre plantas que protejan y aporten al crecimiento de si mismas (relaciones alelopáticas positivas)

Como ves no es solo una cartilla que debes seguir, es un arte, una ciencia de la naturaleza. El agricultor orgánico debe ser un aprendiz del ecosistema, para poder desarrollar herramientas PROPIAS DE LA NATURALEZA que permitan controlar y administrar los cultivos SIN INTOXICAR los suelos, las aguas y los mismos productos. Ej: Purines = Fermentos de plantas medicinales que se usan como preventivos, vigorizantes o curativos de algunos problemas en los cultivos. 

"La agricultura orgánica es una forma de producción y convivencia, donde las relaciones con el medio ambiente y con las personas son justas, sanas y solidarias"                Gustavo Ramirez Castaño

La agricultura orgánica promueve 7 principios básicos :

  1. Producir alimentos sanos de calidad nutritiva y en cantidad suficiente, respetando la naturaleza, la salud del productor y del consumidor.
  2. Mantener y aumentar a largo plazo la fertilidad de los suelos, considerándolo un ser vivo. 
  3. Evitar a toda costa la contaminación del suelo, el agua y el aire en las diferentes formas de producción agropecuaria. 
  4. Mantener la diversidad genética del ecosistema y su entorno. 
  5. Permitir el crecimiento y desarrollo del pequeño productor. 
  6. Mejorar la calidad de vida de todos los seres del mundo. 
  7. Darle la posibilidad a los habitantes de la ciudad de comer alimentos sanos, frescos y saludables.

SALUD, VIDA, BIENESTAR, MEDIO AMBIENTE, CUIDADO, NATURALEZA, LIMPIEZA, ECOLOGÍA.


Y AHORA SI, QUE OPINAS ??, Sabías que en promedio comes 3 veces al día, 21 veces a la semana, 84 veces al mes, 1008 al año y habrás comido 21900 veces a los 20 años!. Es de las actividades más frecuentes en toda tu vida !!!.

Me encantaría que te preguntaras "¿Cómo me estoy alimentando hoy?"   

Decide


Recuerda Haz tu pedido a través de nuestro formato dando click aquí o llámanos al 3205790883 y disfruta de los mejores alimentos orgánicos en la puerta de tu casa

No hay comentarios:

Publicar un comentario